viernes, 7 de junio de 2013

Argentina: 7 de junio, Día del Periodista


Es en homenaje a la fundación por parte de Mariano Moreno del primer diario de la etapa independentista argentina, La Gaceta de Buenos Aires, un 7 de junio de 1810.

En el primer número, Mariano Moreno escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”.

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta creada luego de la Revolución de Mayo decretó la necesidad de su fundación para poder anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.


Fuente: http://www.argentina.ar/temas/historia-y-efemerides/19455-7-de-junio-dia-del-periodista


Etiquetas: , ,

viernes, 8 de junio de 2012

También desde el Periodismo podemos construir otra Economía

Unas mil millones de personas a lo largo y ancho del planeta eligen relaciones de producción e intercambio destinadas a reproducir la vida y no al capital. En Argentina, más de 20 mil entidades de la economía social y solidaria vinculan a 4 millones de familias. Nuestro deber es contarlo, para que toda la sociedad sepa que un mundo para todos es posible.

Las cooperativas construyen un mundo mejor es la consigna que enarbolamos este año, declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de las Cooperativas.


En nuestro país y en casi todos los rincones del planeta, desde hace más de un siglo y medio damos soluciones a las necesidades de los pueblos mediante la autogestión de los servicios públicos, la producción agropecuaria, la industria, la salud y el turismo, entre otros aspectos. COOPERAR lo está mostrando, junto con CONINAGRO, en todos los encuentros preparatorios del http://cac2012.coop/ .

Tal como señaló en una de esas jornadas el presidente de esta Confederación, Ariel Guarco, “somos la principal experiencia de integración de productores, usuarios, trabajadores, pequeños empresarios y consumidores”. Pero no basta con que lo sepan los protagonistas. Es necesario que todo el mundo conozca esta forma de organización social, política y económica que no persigue el lucro sino el bienestar de las comunidades, sin perjuicio de la eficiencia que caracterizan a sus empresas.

Los periodistas, que celebraron este jueves su día, son un eslabón fundamental de esta cadena de comunicación para lograr un fructífero desarrollo de la economía social y solidaria. Este sector, dinamizado por la democracia esencial a sus organizaciones y motorizado por el afán de equidad social en un país que sea libre y soberano, genera hoy alrededor de 10 por ciento del PBI nacional pero quiere y puede crecer hasta alcanzar la tercera parte en un futuro no muy lejano.

“Decir esto es nuestro deber sobre todo en este Año Internacional de las Cooperativas, extraordinaria oportunidad para que toda la sociedad, los gobernantes, y los sectores económicos conozcan nuestra experiencia y fortaleza”, afirmó Ariel Guarco. Muchas voces forman parte de este entramado y piden ser incluidas en la agenda de los periodistas y, más aún, de todos aquellos que hoy son agentes de comunicación en función de las múltiples plataformas vinculadas a las nuevas tecnologías.

Por eso no solamente saludamos a todos aquellos que trabajan diariamente por ver, escuchar, contar y analizar la realidad sino que los invitamos a ser parte activa del relato de esta otra economía que estamos forjando y ponemos a disposición todas nuestras herramientas de comunicación.

Fuente: Prensa Cooperar

Etiquetas: , , , , , ,