viernes, 16 de marzo de 2012

Argentina es el cuarto exportador mundial de TV



Argentina ocupa el cuarto lugar como exportador de formatos y contenidos para la industria televisiva, según estadísticas y publicaciones hechas por los organizadores de la Feria Natpe 2012, que se realizó en Miami, Estados Unidos. Natpe (National Association of Television Program Executives) es la exposición norteamericana más importante en cuanto a la presentación de producciones, formatos y contenidos para la industria televisiva, y en esta edición contó con la participación de empresas internacionales como Disney, NBC, Universal, Warner Bros, Univision, Telemundo, Televisa, O Globo, Caracol, Azteca, YouTube, Yahoo!, Netflix, Telefé Internacional, entre otras. Representando a Argentina participaron las empresas J Group, On TV, Anima, Illusion Studios, Polar Star, Flor Latina, Nueve Media, Resonant, 40 Producciones, MediaBIZ, Pepper Mind, Plataforma, Incaa TV, VenTV, TDT, EBTV y Construir TV.
El stand argentino, presentado bajo la marca “Argentina Audiovisual”, fue coordinado por el consulado nacional en Miami en conjunto con Ucine (perteneciente a la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales). Allí, las productoras televisivas mantuvieron más de 90 reuniones con ejecutivos y directores de compras de las más importantes empresas audiovisuales del mundo. El Cónsul General de la Argentina, embajador Miguel Talento, manifestó: “Esto es el resultado virtuoso de la confluencia entre la gran creatividad y empuje de nuestras empresas y de una política pública de impulso a la producción de contenidos".
La producción audiovisual argentina también estuvo presente en la 25º edición del FIPA (Festival International de Programmes Audiovisuels), que se desarrolló en Biarritz, Francia. Además de participar entre los miembros del jurado, la producción argentina compitió en la sección oficial con la miniserie “El pacto”, de Pablo Fischerman, protagonizada por Cecilia Roth. Fuera de concurso, en la selección Situaciones de la Creación Internacional participó “Prematuros”, de Lucía Puenzo, Javier Olivera y Leonel D`Agostino. Finalmente, en el mercado FIPATEL (que es parte del FIPA), se presentaron “El paraíso”, de Sabrina Farsi; “La defensora”, de Alberto Lecchi; “Diálogos fundamentales”, de Lucía Cedrón; y “Hoy como ayer”, de Bernie Ijdis.
Cabe destacar que el total de estas producciones televisivas, que abordan diferentes géneros, son el resultado de los concursos organizados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Ministerio de Planificación Federal y el Consejo Asesor de Televisión Digital Argentina, dentro del primer Plan Operativo de Fomento a la producción de contenidos audiovisuales lanzado en 2011.

http://lic.cultura.gov.ar/ppanoramico/pp2601.php

Etiquetas: , , , , , ,

lunes, 12 de marzo de 2012

Argentina exportará estaciones de TV digital a Venezuela

(www.telam.com.ar) La Argentina exportará 13 estaciones y un piso de 300 mil decodificadores a Venezuela, en el marco del convenio de cooperación firmado entre el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y su par de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza. Se exportarán los 13 equipos que van dentro de las estaciones de televisión digital terrestre, "algunos con antenas y otros sin antenas", aclaró De Vido, para agregar que además se acordó la venta de 300 mil equipos decodificadores "en esta primera etapa" del acuerdo. El monto del acuerdo es por 50 millones de dólares o 200 millones de pesos, como aclaró el propio De Vido. Por su parte, Arreaza aseguró que Venezuela "emulará la experiencia argentina" y prevé llegar a fin de año con las 13 estaciones en funcionamiento, que permitirán que el 50% de la población venezolana tenga acceso "gratuito" a contenidos "de calidad" que "no sean generados en los centros de poder". En tanto, el viceministro y responsable de Cantv, Manuel Fernández, confirmó a Télam que las primeras siete estaciones se colocarán en el Gran Caracas, donde se concentra el 25% de la población, y luego seguirán por Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Maracay, más otras dos ciudades. "La intención es dar cobertura de televisión digital al 100% de la población en un plazo máximo de dos años", agregó Arreaza. La Argentina tiene hoy 36 estaciones de televisión digital en funcionamiento, y espera antes de fin de marzo anunciar la puesta en marcha de otras 14.

Etiquetas: , , , ,