Aporte solidario tras el temporal

(Ansol y agencias).- Según precisaron desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), alrededor de 12 cuadrillas de trabajo comenzaron este lunes el operativo para asistir las zonas afectadas por el temporal que desde la semana pasada mantiene sin luz a de miles de familias del sur y el oeste del conurbano de la provincia de Buenos Aires. En el partido de Moreno entre 6 mil y 10 mil postes caídos impiden restablecer los servicios de luz y agua a varios barrios.
Grupos de cooperativistas calificados encabezan las cuadrillas de trabajo para asistir en el partido de Moreno que permanece sin luz y sin agua desde la tormenta. Más de 6 mil postes caídos impiden restablecer los servicios. Las empresas privadas no dan a vasto con el personal, en los próximos días se sumaran eléctricas de Santa Fe y Córdoba.
Las cuadrillas están integradas por trabajadores de cooperativas eléctricas de distintas localidades de la provincia que se pusieron a disposición de la iniciativa de la Secretaría de Energía, Edenor y la Intendencia de Moreno, tras la falta de mano de obra calificada de parte de la empresa privada encargada de brindar el servicio.
Durante el fin de semana autoridades de las federaciones y confederaciones de mutuales y cooperativas se interiorizaron sobre la situación y comenzaron a diseñar -en coordinación con el Gobierno nacional- las cuadrillas de trabajo, con el objetivo de colaborar para comenzar a reconstruir la infraestructura devastada. Las mutuales también ofrecieron su colaboración en tareas de logística y compra de equipamiento.
Basta a los fines de graficar las coordinaciones entre mutuales y cooperativas declaraciones que Alejandro Russo, Presidente de la Federación de mutualidades de Córdoba hizo a Radio Nacional: "Hay graves problemas de suministro eléctrico, principalmente" "Hay varias mutuales que están colaborando con la restitución de ese servicio" "El tema es muy delicado socialmente, hay hasta un problema de seguridad en la zona. La gente no se quiere mover de sus casas, tienen problemas de luz, de agua, es complicado" "La parte energética se está recomponiendo de parte del sector cooperativo" "Córdoba está aportando generadores eléctricos (grupos electrógenos) para familias y comercios. En Bs As no se consiguen. Córdoba y Santa Fe los están enviando".
Por su parte, Cooperar (confederación cooperativa argentina), sostuvo en un comunicado dirigido a sus asociados: "Durante todo el fin de semana hemos estado trabajando en conjunto con autoridades del INAES coordinando la forma en que desde el cooperativismo podamos dar una ayuda solidaria a nuestros hermanos del conurbano que han sido afectados por el temporal de la semana pasada. Independientemente de donde venga la convocatoria a participar, es una gran oportunidad para mostrar al movimiento cooperativo unido y solidario presente en aquellos lugares donde nos necesitan."
Mientras tanto, Conaice (Coordinadora Nacional Interfederativa de Cooperativas Eléctricas) circularizó: "Hemos hablado personalmente con representantes de varias cooperativas de las zonas más cercanas al conurbano bonaerense, que podrían colaborar para paliar al menos, la difícil situación". En la nota, despues de aclarar la necesidad de coordinar las acciones con el gobierno nacional, se agrega: "También se nos solicitó como préstamo grupos generadores de energía electrica pequeños para instalar distribuidos en la zona que actualmente esta desabastecida. Tenemos algunos generadores de 1,5 Megas en Tandil, Azul, Olavarria, y otros"
En el operativo, que cuenta con herramientas, vehículos y responsables técnicos de la zona. Por ejemplo, intervendrán grupos de la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas (FEcootraUN) Florencio Varela.
Durante martes y miércoles de esta semana se sumarán cuadrillas de cooperativas eléctricas de las provincias de Santa Fe y Córdoba para reponer postes y cableado, cortar árboles derribados y cooperar con la limpieza de calles en la zona.
Varias cooperativas del conurbano y diferentes barrios porteños también sufrieron el temporal. Una de las representantes del sector perjudicada fue Radio Gráfica (ubicada en Cooperativa Gráfica Patricios en La Boca) que debió suspender sus transmisiones por la pérdida de la antena.
Aunque sin presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el sector cooperativo presta servicio de generación, transporte y distribución de energía eléctrica en una de cada cuatro localidades del país hace más de 80 años. Las provincias con mayor influencia cooperativa son Buenos Aires y Córdoba, que cuentan con casi 200 entidades cada una.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio