lunes, 16 de abril de 2012

Ecuador va por una Ley de Medios inclusiva y social

http://www.quetzal-leipzig.de/wp-content/uploads/Land/Ecuador/Ecuador_Praesident_Rafael_Correa_Indigenas_Presidencia_Ecuador.jpg

En el año 2008 se ratificó la Constitución ecuatoriana y el Parlamento quedó obligado a sancionar una nueva Ley de Comunicación, pero llevó años llegar a un acuerdo para ese cometido.

Ente esa situación, el Presidente Rafael Correa rescató el tema al incluirlo en un referendo el año pasado, en el que los ecuatorianos dieron su apoyo para la creación de un consejo regulador de contenidos de los medios de comunicación. Así, la ley de comunicaciones volvió a ser un tema de agenda.

En tiempos en que el mundo globalizado y capitalista creó la sensación y necesidad de "estar conectados" a través de las nuevas tecnologías, y otorgó a los medios masivos de comunicación un lugar preponderante; legislar ese área se vuelve una tarea que ningún gobierno puede obviar. Y esto no quiere decir que anteriormente no haya sido necesario, sino que los tiempos que corren obligan a reformar o construir nuevos escenarios comunicacionales.

Argentina marcó un punto de inflexión en América Latina tras la sanción parlamentaria en 2009 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Con el impulso del Ejecutivo comandado por Cristina Fernández, y el apoyo y debate democrático de amplios sectores de la sociedad, se le puso punto final al anterior decreto-ley, producto de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Ahora, Ecuador se suma a la causa con un proyecto de Ley de Comunicación que está es debatido en su Congreso, tras varias modificaciones en su texto, y con la particularidad de legislar también a los medios gráficos.

La nota completa acá: http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5494

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio