Bruno Roelants, Secretario Ejecutivo de Cicopa Mundial visitó la Argentina
El Secretario Ejecutivo de CICOPA MUNDIAL, Bruno Roelants, se reunió con jóvenes cooperativistas del ámbito de la comunicación para conocer las experiencias que se desarrollan en nuestro país y plantear desafíos conjuntos a nivel mundial.
Bruno Roelants sostuvo que "la ley de medios es un avance jurídico, y político para la Argentina, y que esta experiencia no solo hay que contarla en SurAmérica, sino también en todo el mundo"
El martes 18 de diciembre, el Secretario Ejecutivo de CICOPA MUNDIAL, Bruno Roelants, y Claudia Sanchez Bajo, investigadora freelance, consultora y editora jefe de la revisión de Chine Actuelle, Bélgica; se reunieron con referentes de comunicación para profundizar sobre los trabajos realizados en Argentina en materia comunicacional y conocer en profundidad las posibilidades que abrió para el sector la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Dicha reunión se llevó a cabo en las instalaciones de de Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), contó también con la presencia del Presidente de la Federación de Cooperativas de trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), José Orbaiceta.
Fabián Silveira, Responsable Comunicación y Relaciones Institucionales del Programa Usina de Medios, y Juan Manuel Berlanga, Prensa y Difusión del mismo Programa, expusieron la situación actual de las cooperativas de servicios y de comunicación ante la aplicación de la Ley de Medios y aseguraron que la misma representa para el sector un gran desafío. “ Después de 30 años, de sumisión pasamos a un lugar en el cual se nos permite ser protagonistas y eso es una gran responsabilidad. El Cooperativismo, el modelo nacional y la ley de medios nos ponen en un lugar único”, aseguró Silveira.

En cuanto a los modos de seguir trabajando juntos de cara a este 2013, Roelants caracterizó que es necesario trabajar en 4 puntos estratégicos: el primero, en la capacidad conjunta de tejer alianzas políticas en cuanto a la capacidad del sector de hacer loby y tejer alianzas con el propio sector y con el resto de la sociedad, el segundo con la posibilidad real de generar y compartir contenidos (generar productos comunicacionales) que nos permitan dar a conocer los beneficios del cooperativismo a nivel mundial, en este sentido recató el aporte y el libro "Economía Solidaria: Hacia otro mapa de la comunicación" coordinado por Usina de Medios, en tercer lugar ocuparnos de políticas, temáticas, proyectos y productos comunicacionales en torno al cuidado del medio ambiente, y por último y con todo esto como correlato dar lugar a la batalla cultural para lograr un cambio de paradigma; en este sentido también destacó el trabajo que viene desarrollando este sector comunicacional en la Argentina.

También se deslizó la posibilidad de realizar intercambios culturales y pasantías con jóvenes de Europa
El encuentro también contó con la participación de representantes de la Cooperativa de trabajo Proyecto Coopar, Cooperativa de Trabajo Factorial, Radio Cooperativa, Cooperativa de trabajo EcoMedios, Cooperativa de Trabajo Gcoop; Cooperativa de Trabajo Sin Poste, Cooperativa de Trabajo Buenos Tiempos, y Áreas de prensa de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud; COOPERAR y FECOOTRA.
Fuente: Usina de Medios/Fecootra
Etiquetas: Cicopa, Cooperar, Fecootra, Usina de Medios
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio