lunes, 28 de octubre de 2013

Ley de Medios: Profundizan acciones para la inclusión de las personas con discapacidad a la comunicación audiovisual

Firma del Acta Acuerdo Accesibilidad a los Servicios de Comunicación Audiovisual Un Derecho de Tod@sEl Gobierno Nacional y las organizaciones de la sociedad civil trabajan en conjunto a favor de la plena accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de comunicación audiovisual.

En este marco, el 22 de octubre, la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Silvia Bersanelli, junto a autoridades de organismos nacionales y ONG, firmaron el Acta Acuerdo “Accesibilidad a los Servicios de Comunicación Audiovisual: Un Derecho de Tod@s”.

Bersanelli subrayó que “la conducción de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de kirchner, es lo que permite un Gobierno que articula las políticas con la participación de la sociedad civil; así se amplían derechos y se concreta la inclusión de las personas con discapacidad”.

De acuerdo al Censo 2010, en la República Argentina el porcentaje de personas con algún tipo de dificultad o limitación permanente para ver, oír, moverse, entender o aprender es del 12,9. La funcionaria nacional señaló que “en el 20% de los hogares argentinos hay al menos una persona con discapacidad”.

Participan de esta iniciativa además de CONADIS, el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Consejo Federal de la TV Pública (CFTVP), la Defensoría del Público, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Coalición para una Comunicación Democrática (CCD).

De este modo se busca profundizar las acciones necesarias para garantizar el desarrollo progresivo de producciones accesibles en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -Ley 26.378- y de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - 26.522 -.

El acuerdo fue suscripto, además, por el coordinador general del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre, Osvaldo Nemirovsci; la presidenta del INCAA, Liliana Mazure; el titular del Consejo Federal de la TV Pública, Daniel Wilberger y el secretario ejecutivo, Enrique Masllorens; la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano; el subdirector de Asuntos Regulatorios de la AFSCA, Mariano Tilli; y en representación de la Coalición para una Comunicación Democrática, Néstor Piccone.



Fuente: Comunicación Institucional – CONADIS 

Etiquetas: , , ,

viernes, 2 de agosto de 2013

La Ley del doblaje es complementaria de la Ley de Medios

http://www.misioneducar.com.ar/wp-content/uploads/2011/10/senas.jpg
La Mesa de Coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática ante la demanda surgida de las Personas con Discapacidad que militan en la organización quiere salir al cruce de quienes intentan confundir a las personas sordas y al resto de la sociedad.

La denominada Comunidad Sorda Argentina a través de un sistema de captación rápida en las redes sociales está sumando adhesiones para presentar una carta a la Presidenta de la Nación, con la intención de crear inseguridad con respecto a los alcances de la Ley 23.316 de doblaje.

Para la CCD ambas leyes son complementarias y la aplicación del doblaje, un anhelo de distintos actores sociales y trabajadores de la cultura, muchos de los cuales militan en la organización, no impide la demanda de aplicación de lo que establece el Art 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Como bien lo reconoce en su planteo la Comunidad Sorda Argentina, son los medios públicos y es Canal 7 el primero en aplicar las formas de accesibilidad que plantea la Ley de Medios.

La CCD está comprometida con la total aplicación de la Ley 26.522 y ahora también de la 23.316 y sus organizaciones no permitirán que las empresas privadas o públicas dejen de cumplir con ambas legislaciones que fundamentalmente amplían derechos.

Desde la autonomía y diversidad con que la CCD encara todas sus acciones llamamos a todos a sumar esfuerzos para la definitiva aplicación de las leyes que facilitan la libertad de expresión y el derecho a la información.

FIRMAS DE LA MESA DE COORDINACION

Por las organizaciones con discapacidad ´que participan de la Mesa de Coordinación: Mónica Bianchi, Acis; legisladora de CABA mandato cumplido;   Walter Hurst, La Vida Especial, Luis Chaura, Accesibilidad TDA; Alfredo Bértola.

CCD: Alejandro Lillo, Neuquen; Tatiana Aguilar, Río Negro.

Por la Mesa de Coordinación.Daniel Alvaredo, y Luis Alí, Asociación Argentina de Actores; Sergio Gelman, Sociedad Argentina de Locutores; W. Formento, Encuentro Nacional Popular  y Latinoamericano, Diego Boris, Unión de Músicos Independientes, Javier Astorga, Escuela Popular de Medios, Homero Manzi; Guillermo Tello, Músicos Autonconvados; Néstor Piccone, Fecooptv, Marcelo Valente, Coop. Cultural el Farol; Jorge Déboli, Cámara de Diarios y Revistas de la provincia de Buenos Aires, Roberto Gomez, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; Lito Borello y Nadia Martinez, Organización político y social Los Pibes, Osvaldo Francés, ARBIA; Néstor Busso, Mariela Pugliese, FARCO. Ariel Weinman, Radio Gráfica; Cristian Jensen; Claudio Bernárdez; Juan Montes, PUCARA, Universidad Nacional de Villa María.

Etiquetas: ,

martes, 20 de noviembre de 2012

Video - Ley de Medios: Coalición por una Radiodifusíon democrática, Spot en apoyo



(Ver Vidéo en leer más). Desde la Universidad Arturo Jauretche , se realizó un spot televisivo sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Hace mención explícita al papel de la Coalición en la creación de la Ley.



Etiquetas: , , ,

martes, 25 de septiembre de 2012

Sabbatella suma respaldos para conducir la AFSCA

(Por Gustavo Montiel). Recibió avales desde la coalición por una radiodifusión democrática. El diputado Carlos Heller y el interbloque kirchnerista en la Ciudad apoyaron su postulación y compromiso con la Ley de Medios. La propuesta presidencial para que el diputado Martín Sabbatella sea designado en el directorio de la AFSCA recibió un fuerte apoyo de diversos sectores políticos y sociales, particularmente aquellos relacionados con la génesis y aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El diputado Carlos Heller, colega de Sabbatella en el Frente Nuevo Encuentro expresó: "Es la persona ideal para aplicar y hacer cumplir la nueva ley. Tiene una trayectoria intachable, una importante experiencia de gestión pública en el municipio de Morón y un gran compromiso político con este modelo de país que nos propuso Néstor Kirchner en 2003 y que seguimos forjando con la conducción de Cristina Fernández", enfatizó. 

Además, los legisladores del interbloque kirchnerista de la Ciudad emitieron un comunicado donde, entre otros aspectos, remarcaron que postular a Sabbatella "es dar una clara señal de la transparencia y capacidad de gestión que la presidenta busca para hacer plenamente efectiva la aplicación de la Ley de Medios".  

Dos referentes clave de la Coalición por Una Radiodifusión Democrática dialogaron con Tiempo y evaluaron muy favorablemente la postulación de Sabbatella. Desde Ecuador, el presidente de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) Néstor Busso señaló: "Celebramos la propuesta de designar a Martín Sabbatella al frente del Directorio del AFSCA. Creemos que es una decisión oportuna por la persona y su trayectoria de hombre de la democracia, respetuoso defensor de los Derechos Humanos y coherente en sus posiciones." Y agregó: "Sabbatella fue siempre un activo promotor de la ley y de su aplicación. A nuestro entender esto demuestra que la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner está muy atenta a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y asigna la principal responsabilidad para su aplicación a una figura de primera línea en la política nacional que goza de respeto."
Pedro Lanteri, director de la AM 530 La Voz de las Madres e integrante de la Coalición, evaluó: “Me parece una excelente nominación, que ratifica la decisión política del Estado nacional de avanzar en la aplicación de la ley, donde no solamente se juntan una pericia técnica, sino también una habilidad política para llevar adelante esto. Martín en ese sentido es un hombre que ha demostrado ser incorruptible y leal a una línea de pensamiento nacional y popular", destacó. 

El titular del bloque de Diputados nacionales del FPV, Agustín Rossi, consideró "muy positiva" la postulación, y subrayó: "Los que critican el perfil político de Sabbatella preferirían que la AFSCA esté conducida por un gerente impuesto por las corporaciones mediáticas que se resisten a la aplicación de la Ley de Medios." El subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, opinó que Sabbatella "es una persona con una gran trayectoria y muy reconocido por la eficiencia y la transparencia de su gestión… una garantía para todos", analizó. Desde la provincia de Buenos Aires, el vicegobernador, Gabriel Mariotto, afirmó que Sabbatella "es una persona que tiene toda la solvencia para llevar adelante desde lo político y lo técnico a la AFSCA". También los editores de diarios y periódicos pymes de la provincia de Buenos Aires nucleados en Cadypba emitieron un comunicado, donde celebraron y apoyaron la postulación: "Nos consta como editores periodísticos, (que Sabbatella) ha velado incansablemente por la transparencia institucional y la observancia de los principios fundamentales del Estado de Derecho”, evaluaron.  

Fuente: Tiempo Argentino

Etiquetas: , , ,

jueves, 8 de marzo de 2012

Según su fundador Wikipedia no participará en activismo político




"Dado que tenemos esta posición muy fuerte de neutralidad (...) de verdad no vamos a participar en el activismo político en general. Simplemente no sería lo adecuado para nosotros hoy", dijo Jimmy Wales en una conferencia sobre medios digitales del Financial Times en Londres.


Londres. El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, dijo este miércoles que la enciclopedia online no tiene intenciones de convertirse en una organización de activismo político, tras  haber jugado un papel clave para detener la legislación antipiratería estadounidense con un apagón de 24 horas en enero.

Consumidores y empresas de internet, que temían que las leyes propuestas socavaran las libertades en la red, ganaron una batalla por posponer de forma indefinida los proyectos de ley tras realizar una protesta online sin precedentes.

Wales dijo creer que el modelo de negocio actual de las empresas mediáticas, que dependen de la estricta protección de los derechos concedidos por territorio, se derrumbará.

Pero indicó que no espera que Wikipedia, escrita y editada por voluntarios y que tiene unos 365 millones de lectores en todo el mundo, participe en nuevas campañas políticas.

"De verdad que no queremos convertirnos en una fuerza de presión política de ninguna clase y esperamos que no tengamos que volver a hacer esto nunca más", dijo en una conferencia sobre medios digitales del Financial Times en Londres.

"Dado que tenemos esta posición muy fuerte de neutralidad (...) de verdad no vamos a participar en el activismo político en general. Simplemente no sería lo adecuado para nosotros hoy", añadió.

La derrota de las leyes antipiratería SOPA y PIPA fue celebrada como un triunfo del poder de la gente, así como de Silicon Valley, después de que decenas de miles de personas firmaran peticiones en internet y añadieran imágenes con las palabras "Parad SOPA" en sus perfiles de Facebook y Twitter.

"Ahora estamos en una era en la que el público general tiene una voz como no había tenido nunca antes", afirmó Wales.

Etiquetas: , , ,

lunes, 20 de febrero de 2012

Recuerdan el compromiso de un militante cooperativista

Según un cable de la Agencia Telam, Referentes de la comunicación
recordaron el compromiso militante del dirigente cooperativista
Adalberto Felipe Bóccoli, miembro de la Federación de Cooperativas
Telefónicas (Fecotel), recientemente fallecido.

El coordinador general del Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovosial (AFSCA), Luis Lazzaro, lo calificó como un
"infatigable luchador del movimiento cooperativo y uno de los emblemas
de la lucha por un nuevo modelo de comunicación al servicio del pueblo
y de la democracia".

"Con sus apuntes, libros y recortes que no dejaban mentir a la
historia, con las armas de su pasión inquebrantable, con los achaques
de la edad que no hacían más que agigantar su presencia, Felipe nos
ayudó a conectar las luchas de los movimientos sociales y los
trabajadores del siglo pasado con los nuevos desafíos", escribió
Lázzaro en un sentido comunicado hecho público esta mañana.

Por su parte, el editor del Centro Cultural de la Cooperación y amigo
de Bóccoli, Jorge Testero, lo recordó como "un militante socialista de
toda la vida, de tiempo completo, y dirigente cooperativista desde
joven, muy coprometido con la comunicación popular".

"Felipe trabajó mucho por los 26 puntos de la Coalición por una
Comunicación Democrática. Su gran batalla fue contra las leyes que
regían la cuestión mediática y no permitían a las cooperativas tener
emisoras, hasta la nueva ley de Medios", señaló en diálogo con Télam.
Bóccoli fue secretario del Partido Comunista de Rosario y un activo
militante para la sanción de la ley de Servicios de Comunicación
Audivisual.

En aquellos días de debate parlamentario en 2009, sostuvo: "Si no
cambiamos esta ley en este país no puede gobernar nadie.
Este es un problema de poder: o gobierna el pueblo a través de sus
representantes o gobiernan los medios a través de las mentiras que
difunden todos los días en este país."

Etiquetas: , , ,