Córdoba: tercera en competitividad tecnológica

Córdoba está tercera -detrás de Mendoza y Rosario- en el ranking de competitividad por uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que elabora el Ieral de la Fundación Mediterránea tomando en cuenta 16 ciudades argentinas. En ese listado Río Cuarto ocupa el puesto 12.
Las investigadoras Jorgelina Ceconi y Adriana Castro, autoras del trabajo, señalan que el concepto de competitividad urbana alude a la capacidad de una ciudad de insertarse en los mercados nacional y mundial, su relación con el crecimiento económico local y el incremento de la calidad de vida de sus habitantes.
La metodología del Ieral posibilita medir los factores que determinan su competitividad y le permiten a las ciudades ganar espacios en los mercados, incrementar ingreso real y bienestar de la sociedad, promover el desarrollo sustentable y la cohesión social evitando exclusión con el objetivo de orientar la inversión privada y aportar a la definición de las políticas públicas.
Mendoza, con 9,230, encabeza el listado, seguida por Rosario con 8,269 y Córdoba está tercera con 8,173. Para Río Cuarto el indicador es 6,381. Los parámetros seleccionados para la medición son calidad de vida, recursos humanos, ciencia y técnica, cultura, innovación y TICs. En el posicionamiento en infraestructura y acceso a las TICs -que incluye teledensidad y acceso residencial a banda ancha y estrecha- los cordobeses mantienen la posición, aunque los rosarinos desplazan a los mendocinos en el primer lugar.
Córdoba cae al sexto lugar en la evaluación de los factores que hacen al acceso y uso de las TICs por parte de hogares y personas (proporción de familias que tienen una computadora, un celular, un teléfono de línea y de personas de 3 años y más que usen tecnología). Rosario también baja y queda noveno. Mendoza se mantiene primera.
Las autoras del documento apuntan que incorporan las TICs a los estudios por su impacto positivo en el crecimiento económico y de la productividad; por su contribución a la reducción de la pobreza, y porque su desarrollo está fuertemente ligado a recursos humanos, ciencia y técnica y cultura.
El peor posicionamiento de Córdoba se produce en la tabla que evalúa a las TICs en el sector educativo. Esta medición incluye proporción de escuelas con servicio telefónico y con acceso a Internet, número de alumnos con computadora, proporción de estudiantes con acceso a la web en el colegio y proporción de escuelas que tienen electricidad. Los cordobeses quedan en la mitad de tabla hacia abajo, con Río Cuarto inmediatamente detrás.
Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio