El Parlamento ecuatoriano aplaza la votación de la polémica ley de comunicación
Entre los puntos más polémicos están la creación de un ente regulador que controlaría la emisión de contenidos discriminatorios, sexuales y violentos, así como la redistribución del espacio radioeléctrico.
Según la propuesta, el 33 % de las frecuencias quedaría en manos de los medios privados, otro 33 % de los públicos y un 34 % de los comunitarios.
Actualmente, un 85 % de las radios y un 71 % de las televisiones son privadas, de acuerdo con la Superintendencia de Telecomunicaciones.
El presidente de la Asamblea, el oficialista Fernando Cordero, canceló la votación después de que el pleno acordara votar artículo por artículo el proyecto de ley, que cuenta con 127 artículos y 20 disposiciones.
Cordero opinó que ese proceso "no estaba en los escenarios" planteados, por lo que instó a Mauro Andino, presidente de la Comisión de Comunicación y miembro del oficialista Movimiento Alianza País, a que alcance acuerdos con otros legisladores para someter a votación sólo los artículos en los que hay discrepancias.
Alianza País cuenta con 49 escaños y cuatro miembros del Partido Socialista suelen apoyarle, pero aun así le faltan 10 para llegar a los 63 votos necesarios para aprobar el proyecto de ley en el parlamento unicameral ecuatoriano, que tiene 125 miembros.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio