miércoles, 11 de abril de 2012

“Mujeres en el aire” por culpa de los medios y la lógica capitalista

“Hay muchas cosas que mueven el engranaje vinculadas a que las mujeres tengamos baja autoestima y, además, históricamente el cuerpo de la mujer fue botín de la cultura patriarcal, dominado y controlado por personas ajenas a las propias mujeres”, completó Asensio en diálogo con Télam sobre la segunda parte de la trilogía con perspectiva de género “Mujeres en 3D”.

La directora Mariela Asensio, que este viernes estrenará en la Ciudad Cultural Konex “Mujeres en el aire”, advirtió que la puesta que encabezarán José María Muscari, Raquel Ameri y Valentina Bassi revela cómo “el sistema capitalista está basado en la frustración femenina”.
Predecesora de “Mujeres en el baño”, esta puesta se adentra en el adulterado mundo de la mujer mediática que, erigida como un objeto descartable que persigue inescrupulosamente un modelo de belleza inexistente, pulula por los canales y las revistas desparramando hasta las últimas migajas de su dignidad.
Con las actuaciones de Pamela Rodríguez, Débora Zanolli y Valeria Alonso, la obra se enmarca en un set de filmación donde todo pasa y todo puede dejar de pasar con minutos de diferencia.
Allí, un grupo de mujeres plásticas, que se arman y desarman como rompecabezas con tal de permanecer en el show business, se prestan a las despiadadas reglas que les impone el dueño de ese circo tan irreal como atractivo.
“El uso del cuerpo de la mujer y el mito de la belleza son temas que me atraviesan, me interesan y que me irritan, porque vivimos en una cultura muy sexista donde la juventud está sobrevalorada en un ideal que está pensado fríamente”, aseguró la directora que acaba de reponer “Lisboa, un viaje etílico”.
“A mí me gusta jugar -continuó- con la idea de que en este momento, mientras uno habla, hay un grupo de creativos y creativas pensando cómo vendernos una crema anti-age o para la celulitis, porque hay gente trabajando para eso y es una industria muy grande”.
Con un lenguaje directo que oscila entre el humor y la ironía, música en vivo y recursos multimedia, “Mujeres en el aire” continúa la línea estética e ideológica que Asensio comenzó con “Mujeres en el baño”, una puesta que hablaba de la mujer en relación a su cuerpo y las relaciones pero en el marco de lo privado.
Aplaudida por el público, el primer envío de la trilogía que se presentó en enero de 2008 pasó rápidamente del off a la notoriedad de la avenida Corrientes en el Teatro Picadilly, donde permaneció durante nueve meses más.
En este caso, “Mujeres en el aire” proyecta desde el absurdo un discurso construido desde la mujer pública, en los medios, zambulléndose en el impiadoso uso y abuso que se hace de los cuerpos femeninos.
“Yo pienso que si las mujeres elevaran su autoestima, se derribarían muchas empresas y en ese sentido creo que lo personal es político, porque si uno logra transformar su cabeza también modifica el medio en el que vive”, evaluó la directora.
Aunque advirtió: “Yo no zafo de eso, no lo miro desde afuera, porque me preocupa ser flaca y linda; pero al mismo tiempo soy consciente de que las mujeres estamos respondiendo a un mandato que no es genuino ni propio, sino que es algo instalado culturalmente”.
“Por eso -concluyó la directora- estoy convencida de que si nosotras eleváramos nuestra autoestima, muchas empresas se derribarían porque, en definitiva, lo personal es político y transformar la cabeza puede modificar nuestra realidad”.
“Mujeres en el aire” se presentará, a partir del 13, los viernes y sábados a las 23 en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Capital).

Fuente: Telam

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio