Según García Linera, en Bolivia hay una dictadura mediática

Las declaraciones fueron realizadas en una entrevista con la
red Venezolana de Televisión.
“En el ámbito televisivo hay una especie de dictadura
mediática que impone un histerismo informativo, éstos han alterado la noticia”,
dijo García Linera.
Para contrarrestar esa situación, dijo, el Estado boliviano
está instalando medios de comunicación alternativos. “Frente a estas empresas se ha impulsado la implementación
de los medios alternativos. Se han generado un centenar de radios comunitarias;
los indígenas tienen sus propias radios comunitarias, hay una red muy amplia de
estas emisoras en todo el país”, dijo al medio venezolano.
Las radios a las que hizo referencia García Linera toman
cadena de la radio gubernamental Patria Nueva, que es uno de los aparatos
comunicacionales del Gobierno junto a Bolivia TV, el periódico Cambio y la
agencia de noticias ABI.
El Vicepresidente también expresó que el Gobierno pretende
que las organizaciones sociales puedan informar sus propias versiones mediante
las emisoras alternativas y así contrarrestar lo publicado por los medios que,
según el Gobierno, ahora forman parte de la oposición.
También indicó que el Gobierno implementa una campaña para
llevar la verdad a la población sin distorsionarla y -según dijo- “el objetivo
es un despliegue de las organizaciones que forman parte de la estructura de
poder de Bolivia para desmontar estas informaciones desviadas”.
No es la primera vez que las autoridades del Gobierno
critican la labor de los medios privados.
El presidente Evo Morales, el pasado 10 de mayo (Día del
Periodista), regañó a los informadores y los acusó de tergiversar la
información, aunque también aseguró que la libertad de prensa en el país está
“garantizada”.
“En Bolivia está por demás garantizada la libertad de
prensa, inclusive hay libertad de prensa para tergiversar alguna información”,
dijo Morales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio