Las cooperativas se preparan para la televisión que se viene

"Este
evento, enmarcado en el Año Internacional de las Cooperativas, es una
oportunidad para reflexionar sobre cómo desarrollamos la información en un
escenario de innovaciones tecnológicas constantes", anunció el presidente
de Colsecor, José Néstor Lino, al abrir la III Jornada de TV Cooperativa.
El
titular de la entidad cooperativa reclamó la aplicación absoluta de la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual y rememoró el mandato de las 13 instituciones
fundadoras de Colsecor: “La generación de decisiones colectivas a partir de
entender que la necesidad de una es la necesidad de todas.”
Hay
que hacer
"Más
que ver, hay que hacer una nueva televisión", exclamó el investigador en
comunicación y televisión colombiano Omar Rincón, primer expositor del
encuentro, enmarcado en el trayecto preparatorio del Congreso Argentino de las
Cooperativas CAC 2012 y en el Año Internacional de las Cooperativas.
"Conozco experiencias de TV cooperativa aquí y en Italia nada más. En toda
Latinoamérica se está hablando de esto que pasa en Argentina".
Rincón,
quien habló sobre “Los formatos audiovisuales de la identidad”, aseguró que
"las personas ya no quieren ser sólo audiencia sino participar en la
producción de la televisión y la forma cooperativa es la mejor para llevar a
cabo esto”. El especialista expresó que cada emprendimiento debe definir qué
contar en función de la comunidad donde está inserta. “Nadie puede venir de
Colombia, ni de Buenos Aires ni de ningún lado a decirles qué televisión
hacer.”
Colsecor
presentó también algunos elementos para la discusión sobre las nuevas
posibilidades tecnológicas que se vienen abriendo. Puntualmente se habló de
contenidos audiovisuales para el Sistema de Televisión Digital Terrestre y los
nuevos paradigmas encarnados por los llamados Over The Top (OTT) y Video On
Demand (VOD).
Ser
parte del cambio
"Nos
ven como la cenicienta de la economía. Es verdad que estamos donde nadie quiere
estar pero también somos empresas que podemos jugar en terrenos donde hay
rentabilidad y repartir los excedentes, porque realmente es como decimos en
este Año Internacional: las cooperativas construimos un mundo mejor”, subrayó
el presidente de COOPERAR, Ariel Guarco, quien también presentó los pormenores
del inédito camino hacia un nuevo Congreso Argentino de las Cooperativas, que
constará de encuentros a lo largo y ancho del país convocados por esta entidad
y por CONINAGRO hasta el evento final, el 6 y 7 de septiembre en Rosario.
“Somos diez millones de argentinos los
relacionados con las entidades de la economía social y generamos casi el 10 por
ciento del producto bruto interno pero pocos lo saben. Ustedes son parte del
gran cambio. A partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual podemos
dejar de contarnos la película entre nosotros. Ahora tenemos que saber quiénes
somos para salir a convencer a los demás."
Marcar
la agenda
El
presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes),
Patricio Griffin, coincidió en la necesidad de potenciar la comunicación
sectorial para revertir la poca visibilidad que tiene hoy el movimiento
cooperativo y mutual. “Cualquier otros sector nos pasa por arriba, nos
condiciona y nos impone pensamientos y políticas”.
Una
vez más, llamó a “marcar la agenda de la comunicación en Argentina”, mediante
la puesta en palabras e imágenes de “un modelo humano, eficiente, inclusivo y
de crecimiento”, que debe llegar a ser al menos la tercera parte del PBI y de
las relaciones económicas y sociales en Argentina y en Indoamérica. “Esta
región no va a salir adelante si no logra modificar el modelo concentrador que
cada vez que logra acumular capital avanza tecnológicamente y despide empleo.”
El
Inaes, reafirmó Griffin, apoya en todo sentido la construcción de un multimedio
del sector que sea sólido, autónomo y que pueda articular las estructuras que
ya existen y las que se están creando en términos audiovisuales y gráficos. Al
tiempo que pidió ser muy precisos en las inversiones ligadas a la renovación
tecnológica, anunció el compromiso de los grandes anunciantes sectoriales con
esta plataforma comunicacional si es que se logra garantizar una propuesta
integradora con eficiencia y profesionalidad en la llegada al público.
“Podemos
garantizar la pluralidad de voces y nos encontramos con un desafío tecnológico
muy grande. Esta revolución en las comunicaciones nos tiene que encontrar
preparados.”
Anuncios
El
presidente el Inaes aprovechó la ocasión para adelantar el acuerdo que existe
con los otros organismos del Mercosur para que Argentina sea sede del encuentro
regional de cierre del Año Internacional de las Cooperativas.
Además,
comentó que el Instituto está finalizando el proceso de digitalización de la
totalidad de la información, después de ingresar los datos de unos 18 millones
de folios. En cuanto al registro actualizado del sector, también anunció la
realización de un censo que recogerá datos básicos de las entidades.
Solidarias
en serio
Al
comienzo de su exposición, había trasladado a los presentes y en especial a los
representantes de cooperativas de servicios públicos, el agradecimiento hacia
estas entidades de parte de la ministra de Desarrollo Social de la Nación,
Alicia Kirchner, su par de Planificación Federal, Julio de Vido, y el
secretario de Seguridad, Sergio Berni.
Es
por la “respuesta inmediata y extraordinaria” que dieron las entidades
solidarias para restablecer el servicio a miles de vecinos del oeste del Gran
Buenos Aires después del feroz temporal del 4 de abril. “Quedaron en evidencia
dos modelos -señaló Griffin-, uno monopólico sin capacidad de responder ante la
urgencia, y otro que es eficiente y además es de la gente”.
FUENTE: www.diariodemadryn.com
FOTO: ANSOL
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio