martes, 8 de enero de 2013

Vidéo "Juntos": Cómo las cooperativas resisten mejor a la crisis




(Ver Vidéo en leer más). Algunas escenas del documental Juntos producido por CECOP – CICOPA Europa y realizado por la cooperativa de trabajo asociado m30m, han sido presentadas en al cadena de televisión francesa France 2, el 30 de diciembre. Las imágenes de han incluido en el video “Charles Gide y las cooperativas” dirigido por Marie Orcel con motivo del Año Internacional de las Cooperativas.

La cinta se podrá ver durante una semana en sitio Internet de France 2: http://pluzz.francetv.fr/videos/presence_protestante_,74985433.html Puede ver las imágenes del documental Juntos a partir del minuto 20’19’’.

“Charles Gide y las cooperativas” retrata al histórico líder el movimiento cooperativo francés y miembro de la Liga de los Derechos Humanos.

Etiquetas: , , ,

martes, 20 de noviembre de 2012

La ONU cierra el Año Internacional de las Cooperativas


En la sede de Naciones Unidas de Nueva York, las autoridades de la ONU y de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas cierran de manera oficial el Año Internacional de las Cooperativas (AIC) con un evento que concluye hoy en donde se destacaran las acciones desarrolladas en 2012 y las futuras para empoderar a las empresas asociativas.


“El proyecto para la década de las cooperativas es un marco que debe guiar la ambición del movimiento mundial de las cooperativas, de transformarlas en empresas sostenibles desde el punto de vista financiero y medioambiental al cabo de esta década,” declaró el director general de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI), Charles Gould, en la primera jornada del cierre oficial del AIC que comenzó ayer en la sede de Naciones Unidas de Nueva York.


Desde ayer y hasta hoy, se realizarán paneles para debatir sobre las cooperativas y su vínculo con la seguridad alimentaria y la juventud, además de sus lineamientos políticos. La ceremonia de clausura también contará con informes y un festival de cortos.


En octubre pasado, durante la Cumbre Internacional de Cooperativas realizada en Quebec, Canadá, el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Ariel Guarco, expuso sobre el crecimiento del sector y la realidad de las cooperativas de servicios públicos en más de la mitad de las localidades del interior del país.


Además, durante el II Encuentro Indoamericano de Economía Solidaria y Asociativismo PyME,  celebrado en Tecnópolis el 8 y 9 de noviembre, el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Griffin, encabezó el cierre del AIC de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur (RECM).

“Esto no debe ser un cierre, porque ¿cómo haríamos para cerrar lo que el cooperativismo viene haciendo desde hace 150 años? Este 2012 significó un paso para continuar trabajando al servicio del proceso de integración indoamericana”, solicitó Griffin sobre el AIC.

Fuente: Ansol

Etiquetas:

jueves, 19 de julio de 2012

Avances del cooperativismo en Mendoza



El diario Los Andes señala los avances del sector cooperativo y las nuevas relaciones que propone la economía solidaria en la provincia mendocina. La experiencia vincula a sectores de investigación académica y de la producción de viviendas, como también de cooperación a nivel laboral. A continuación compartimos la nota de Miguel Títiro, titulada: "El cooperativismo, noble herramienta".



En la 65ª. Reunión Plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), realizada en  2009, se proclamó a 2012  "Año Internacional de las Cooperativas".

Esta resolución  de la ONU propuso la promoción de las cooperativas como empresas comerciales y sociales que puedan contribuir al desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la creación de nuevos medios de vida en diversos sectores económicos.

En nuestro medio, la cátedra de Vivienda Social de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza ha contemplado, desde su creación, la potencialidad implícita en la producción social del hábitat, realizando actividades de enseñanza, investigación y extensión en esta temática.

A través de esa extensa experiencia académica, se ha comprobado el desempeño de las cooperativas de vivienda mendocinas, coincidente con la exitosa trayectoria de otras entidades de similar base organizativa que sostienen una amplia gama de actividades sociales y económicas.

Por ello, se estima que la celebración del Año Internacional de las Cooperativas ofrece una oportunidad  para pasar revista al aporte brindado al desarrollo de Mendoza por estas organizaciones solidarias, con la mirada puesta en la búsqueda de respuestas válidas a los nuevos desafíos sociales, culturales y económicos que plantean los tiempos actuales. 

En este contexto, la Universidad de Mendoza y la Federación de Cooperativas de Viviendas Integradas de Mendoza realizaron recientemente un seminario sobre el aporte de este sistema al crecimiento social y económico de Mendoza.

Otra dimensión de este movimiento es que abarca a numerosas actividades, como la vitivinicultura, la vivienda y la producción agrícola. También está  la rama de los servicios eléctricos, sanitarios, el rubro financiero y crediticio, es decir, la banca cooperativa.

El cooperativismo es muy sano cuando persigue el bien común y el servicio a la comunidad, porque lamentablemente los mendocinos también registran casos de tergiversación del recto concepto del cooperativismo, cuando personas inescrupulosas han desviado los fines, cometiendo hechos dolosos.

Pensamos que en esas ocasiones, el control del Estado sobre las actividades cooperativas no ha sido lo suficientemente riguroso, posibilitando esos ilícitos que causaron mucho daño a personas que creyeron en las entidades y a las que confiaron sus ahorros. 

En este espacio no podemos pasar revista a todos los desarrollos cooperativos que hay en la provincia, pero podemos mostrar un ejemplo, el de las ocho cooperativas de trabajo de San Carlos. Esas entidades pudieron plasmar en obras no sólo barrios bien armados para la población trabajadora del departamento sino que hasta  materializaron un centro integrador comunitario (CIC), en el distrito Chilecito, ejemplo de gestión asociada.

Esas cooperativas que ejecutaron el CIC son un emblema y una esperanza de empresa social que pueda ejecutar las muchas viviendas que faltan en el Valle de Uco, ya sea con los recursos estatales como con los aportes de ahorro de los asociados.

Etiquetas: , , , , ,

sábado, 18 de febrero de 2012

Comienzan los preparativos para el Congreso Argentino de las Cooperativas

Comienzan los preparativos para el Congreso Argentino de las Cooperativas

Los presidentes de COOPERAR, Ariel Guarco, y de CONINAGRO, Carlos Garetto, presidirán este evento histórico en el marco del Año Internacional de las Cooperativas. Ayer se pusieron en marcha todos los comités organizadores.
"Este es un año clave porque se está celebrando en todo el mundo el Año de las Cooperativas, declarado por Naciones Unidas, y en nuestro país todo el sector se va a encontrar en un nuevo congreso a nivel nacional, organizado por CONINAGRO y por esta institución, que cumple además 50 años en diciembre", señaló el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), Ariel Guarco.
Fue ayer por la tarde tras una reunión entre las autoridades de las dos entidades, representantes del cooperativismo argentino del campo y de la ciudad. El encuentro fue en las oficinas de COOPERAR, que cumple este año medio siglo de existencia y representa a más de 3 mil cooperativas de todo el país.
"Las dos instituciones estamos de acuerdo en que es una gran oportunidad para difundir la doctrina cooperativa, ya sea en el ámbito de la producción como en el de los servicios", expresó el vice-presidente de CONINAGRO, Eduardo Sancho. 
Los dirigentes cooperativistas coincidieron en que el sector viene ganando lugar pero todavía "es necesaria mayor presencia en todo el país,  por lo cual se trabajará mucho en conjunto para mejorar la difusión y la capacitación". Esta oportunidad dejará abierta una agenda conjunta que se mantendrá en el futuro, respecto de esos temas y otros como las relaciones internacionales.
También especificaron que, de cara al Congreso, se desarrollarán actividades en distintas localidades del país para poder llegar al encuentro final con un cúmulo de discusiones participativas realizadas. 
CAC 2012
La presentación de ponencias, proyectos y videos sobre diferentes experiencias que reflejen la actividad del sector está abierta desde mayo hasta el 30 de julio. Después del plazo de cierre, serán seleccionados alrededor de cien trabajos de cada categoría para presentar en septiembre, en el evento final que tendrá lugar en la ciudad de Rosario. 
En este evento participarán cooperativistas presentados por las organizaciones que integran a las entidades convocantes. Será la culminación de un debate y un trabajo que se habrá desarrollado en forma participativa a lo largo de los meses previos.
Los objetivos del CAC 2012 son: profundizar el diagnóstico sobre el estado de las empresas cooperativas nacionales; debatir propuestas para el desarrollo del cooperativismo; promover proyectos de integración cooperativa, generación de puestos de trabajo, visibilidad del sector y cuidado del medio ambiente; y difundir experiencias cooperativas exitosas, que puedan servir de ejemplo e inspiración para las distintas cooperativas y grupos precooperativos en todo el territorio nacional.
Comisión Organizadora
Ariel Guarco (COOPERAR)
Carlos Garetto (CONINAGRO)
Ricardo López (FAESS)
Rubén Zeida (FACC)
Eduardo Sancho (FECOVITA)
Roberto Trossero (UNCOGA)
Secretaría Técnica:
César Basañes (COOPERAR)
Daniel Asseff (CONINAGRO)
María Teresa Gómez (CONINAGRO)
Comité de Ponencias
José Orbaiceta (FECOOTRA)
Marcelo Gallo (FACE)
Victorino Callejo (FACC)
Miguel Giraudo (asesor legal CONINAGRO) 
Carlos Iannizzotto (FECOVITA)  
Egidio Mailland (ACA)
Carlos Ingaramo (SANCOR SEGUROS)
Augusto González Alzaga (LA SEGUNDA)
Secretaría Técnica:
Clarisa Valentukonis (CONINAGRO)
Mario Vitale (COOPERAR)
Comité de Proyectos
Ricardo López (FAESS)
Germán Casalino (FESCOE)
Juan Carlos Fissore (FECOTEL)
Jorge Morales (ACOHOFAR)
Roberto Bermúdez (FECOAR)
Pablo Blas (FECOVITA) 
Secretaría Técnica
Roberto Bliujus (CONINAGRO)
Patricia Arpe (COOPERAR)
Comité de Comunicación
Moira Fernández de Beltramo (COLSECOR)
Adolfo Mandolesi (FENCAP)
Liliana Carpezano (IMFC)
Patricia Van Ploeg (Prensa CONINAGRO)
Carlos Ingaramo (SANCOR SEGUROS)
Edgardo Barzola (ACA)
Secretaría Técnica
Diego Juez (CONINAGRO)
Luciano Zito (COOPERAR)

Etiquetas: , , ,

jueves, 12 de enero de 2012

Lanzamiento Oficial del Año Internacional del Cooperativismo

Transmisión simultánea en la web del Año Internacional de las Cooperativas






El sitio www.thenews.coop reunirá transmisiones web en vivo, así como cientos de fotos y artículos relacionados de la presentación del evento organizada en distintos países. En Latinoamérica, Ecuador transmitirá desde las 8 desde el Hotel Sheraton de Quito.

 El sitio www.thenews.coop reunirá transmisiones web en vivo , fotos y novedades con el seguimiento de cada lanzamiento y de todo el año de actividades. En Latinoamérica, el Comité Ecuatoriano de promoción del Año Internacional de las Cooperativas logró, después de mucho esfuerzo y el apoyo de varios organismos que se sumaron a la causa, hacer el lanzamiento en el Hotel Sheraton de Quito, desde las 8.

En Canadá, se llevará a cabo en Ottawa un lanzamiento nacional orquestado por la Asociación de Cooperativas de Canadá y el Consejo Canadiense de Cooperación y Mutualidad. Además, se efectuarán actividades regionales simultáneas en varios lugares del país.

También el Reino Unido, Co-operatives UK animará, junto con el diario nacional The Guardian, una transmisión en vivo emitida simultáneamente en el sitio del Centro Mundial de Actualidades. Mientras que el organismo Cooperatives Europe coordinará los lanzamientos en el continente europeo que se llevarán a cabo principalmente en Francia, Italia y Portugal.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Gestión de Empleo, expresó que adhiere a la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y proclama que el día 12 de enero del año 2012 sea la fecha para lanzar en simultáneo con todo el mundo el Año Internacional de las Cooperativas.
Fuente: Ansol - Agencia de Noticias

Etiquetas: , , , ,