Dos cordobesas presentes en el Bafici 2012

(www.comercioyjusticia.com.ar) Se trata de Salsipuedes y El espacio entre los dos, dos films producidos en Córdoba de manera totalmente independiente. Ambos se realizaron con bajo presupuesto y apuntan hoy a generar ventanas de comercialización.
Mañana comienza en Buenos Aires la 14ª edición del Festival de Cine Independiente Bafici, uno de los encuentros más importantes para la cinematografía independiente latinoamericana. En esta edición, dos films cordobeses se harán presentes en la muestra que opera como ventana para la proyección de nuevas tendencias y de ese cine que se escapa de las pantallas de la industria hollywoodense.
Así es que dos óperas primas de dos jóvenes directores de Córdoba se medirán en la competencia argentina de largometrajes de ficción. Se trata de Salsipuedes (ver trailer), de Mariano Luque (26) -que participó en la Berlinale de este año- y El espacio entre los dos (ver trailer), de Nadir Medina (22), dos relatos que representan de algún modo la nueva ola de producciones del cine cordobés.
Consultado sobre el valor que tiene para ellos participar en el Bafici 2012, Medina aseguró que se trata de "algo importantísimo". "La nuestra es una peli independiente de bajo presupuesto y esto nos da visibilidad a nivel de espectadores y de mercados", afirmó el director de El espacio entre los dos, en diálogo con Comercio y Justicia.
Según explicó Medina, la realización de la película se llevó adelante con un presupuesto bajísimo, que apenas superó "20 mil pesos", en un rodaje de siete días. "El proyecto surge en 2011 con un guión bastante simple que nos dio la posibilidad de filmar de manera independiente", detalló el cineasta cordobés.
Producir en cordobés
A pesar de que el sector audiovisual local viene creciendo a pasos agigantados, producir cine en Córdoba todavía implica guardar un vínculo estrecho con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), organismo que viabilizó económicamente la producción de películas como De Caravana, El Invierno de los raros e Hipólito.
Plantear, entonces, un esquema de producción totalmente independiente parece un imposible en términos rentables y dado que las creaciones tampoco pueden sostenerse sólo "por amor al arte", el equipo de El espacio entre los dos recurrió a lo que se denomina un pro-founding. "Se implementó a través de la redes sociales una búsqueda de financiamiento, ofreciendo distintas cosas a cambio", explicó Medina. La dinámica -una especie de mecenazgo colectivo- significa una alternativa para concretar producciones que de otro modo se quedarían en un cajón.
"En Córdoba, las empresas no aportan mucho y se vuelve complicado", explicó Medina y se ilusionó con la posibilidad de generar vínculos con distribuidores y programadores en el marco de un festival que lleva 14 años demostrando que es posible hacer buen cine, con pocos recursos, lejos de Hollywood.
Datos
- Las dos películas cordobesas competirán con doce films de distintas provincias, en la Competencia Argentina del Bafici.
- La demanda de tickets para la 14ª edición del festival aumentó 22% respecto del Bafici 2011. La venta anticipada alcanzó cerca de 40 mil entradas vendidas.
-Tendencia: seis de las catorce películas de la Competencia Argentina pertenecen a directores muy jóvenes
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio