Medios de Comunicación: sobre el concepto de audiencias redundantes o cazando en el zoológico ...

Sucede que una vez creado el microclima por los medios opositores, resultan "sorpresivos" por citar un caso contundente, los casi nueve millones y medio de votos obtenidos por el oficialismo en octubre de 2011, en el mismo momento en el que estaba siendo sometido a duras críticas a través de los medios opositores.
Desarrollamos el concepto de "audiencias redundantes", para describir a modo de discusión preliminar el fenómeno configurado por el impacto de la notable actividad política opositora desplegada por los medios de difusión de alcance metropolitano.
El fenómeno en cuestión reside no en negar influencia de los aparatos de medios opositores, sino en señalar su actual incapacidad de ampliar audiencias, quedando su efecto de aversión encapsulado sobre los segmentos que ya resultaban opositores al oficialismo y circunscriptos geográficamente a la zona metropolitana, donde prácticamente agotan toda su influencia.
La zona metropolitana, debe recordarse, representa no la totalidad, ni la mayoría, sino el 33% del padrón nacional de electores, aunque si consideramos la CABA y el cordón 1 del conurbano bonaerense, donde efectivamente el corredor de medios opositores es fluido, la representación baja al 20% del total de electores nacionales.
Ciertamente los primeros han generado algún ruido entre los adherentes y electores progresistas no peronistas del kirchnerismo, que representan el 8% del total del universo kirchnerista en general, pero ni en ese universo siempre muy reflexivo, ni en el general de votantes oficialistas se observan cambios estadísticamente significativos en la arquitectura de preferencias nacionales.
El impacto metropolitano de los medios opositores, son los que llevan la delantera en la instalación de estos temas -- aunque sin mayores réplicas nacionales importantes en los medios, incluso los opositores, del resto del país --, no parece alterar en nada la arquitectura de audiencias de octubre y lo que logran es redundar sobre aquellos que ya estaban convencidos, algo así como cazar en el zoológico.
Una especie de fenómeno de audiencias 678 en sentido contrario. No logran incorporar nada nuevo, y solo impactan en parte de las audiencias ya establecidas, reproduciendo tanto las adhesiones como las aversiones de estos grupos.
Tal vez lo más efectivo hoy de las alternativas de medios oficialistas es ya no tanto la generación de contenidos ni la ampliación de audiencias, sino el efecto arrastre sobre los medios opositores que responden contra editorializando el discurso de medios oficialista.
Finalmente, cabe señalar que la fortaleza relativa del oficialismo es también el resultado de la estructura fragmentada de la oposición que no logra resolver su formato de archipiélago patentizado en las elecciones de octubre de 2011 y se mantiene sin cambios significativos en la actualidad donde ningún liderazgo opositor compite con alguna chance con el de Cristina Kirchner a nivel nacional.
Fuente: http://rambletamble.blogspot.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio