El plan del Gobierno español para la TDT obligaría a cerrar canales

Ahora, el Ejecutivo quiere que las seis adjudicatarias
privadas (Antena 3, Telecinco, Cuatro, La Sexta, Net TV y Veo TV) emitan sus
canales en menos frecuencias. A raíz del apagón analógico —producido en abril
de 2010— cada una de estas compañías recibió un múltiple, un espacio en el que
caben cuatro canales. Ahora el Gobierno quiere encoger las señales de manera
que ese mismo múltiple circulen seis canales. Así se ahorraría un múltiple y el
otro se lo quitaría a las públicas (los 10 actuales pasarían a ocho). Esto
obliga a comprimir las señales y no permite emitir en alta definición. Esta
tecnología, que mejora la calidad de la imagen y el sonido, necesita mayor
ancho de banda que la definición estándar.
Para emitir en alta definición, Industria quiere que los
seis operadores tengan un canal especial en otros dos múltiples, que estarán
especialmente habilitados para la HD. Cada emisión en HD ocupa un tercio de
múltiple. Cada uno de los dos múltiples alojaría las ofertas en HD de tres
operadores. Fuentes de Industria aseguran que de esta manera podrían emitir alta
definición “de verdad”. La nitidez de las señales que emiten algunos operadores
está hoy muy por debajo de lo se exigen en otros países.
El plan que presentó el pasado martes la Secretaría de
Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI),
dependiente del Ministerio de Industria, afecta también a las televisiones
públicas. TVE y las autonómicas perderían un múltiple y compartiría uno en alta
definición, según explican fuentes del sector.
Hoy por hoy, TVE es la única cadena que emite sus canales en
HD digno de tal nombre. Eso es posible gracias a que el grupo estatal dispone
de dos canales múltiples. En un futuro, si el nuevo equipo directivo decide
mantener su oferta, podrían viajar por un múltiple La 1, La 2, Clan TV, 24
Horas y Teledeporte y utilizar medio múltiple para los contenidos en HD. El
otro 50% sería empleado por las autonómicas.
Este reajuste en la TDT está provocado por el nuevo uso que
se va a dar a las frecuencias que ocupan la televisión. El Gobierno que el
espacio que ahora ocupan esté liberado antes del 1 de enero de 2014. A partir
de entonces, esa banda será explotada por las redes de telefonía móvil, un
sector con una mayor proyección de negocio que el de la televisión. Los
expertos aseguran que en un futuro la televisión dejará de ocupar espacio
radioléctrico y se distribuirá por Internet.
FUENTE: www.elpais.com
FUENTE: www.elpais.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio