“Fortalecer al movimiento cooperativo es inclinar la balanza hacia el bien”
“El trabajo de ustedes en las ciudades pequeñas y medianas es fantástico”, sostuvo el destacado economista Bernardo Kliksberg, al referirse a la tarea desempeñada por las cooperativas de servicios públicos, ya que “están asegurando determinantes sociales de la salud” en la mayoría de las localidades del país, haciéndoles llegar agua, energía y telecomunicaciones, entre otros servicios esenciales, “en un mundo donde 900 millones de personas no tienen agua y 1.500 millones carecen de energía eléctrica”.
El creador de la llamada “gerencia social” habló delante de un importante grupo de dirigentes de cooperativas reunidos por Cooperar y Conaice, en el auditorium de Pueblo Cooperativo en Tecnópolis, el jueves 18 de octubre. Allí estuvieron presentes representantes de Fedecoba y de cooperativas vinculadas, provenientes de Castelli, Coronel Pringles, Trenque Lauquen, General Viamonte, Carmen de Areco, Benito Juárez, Ramallo, Navarro, Norberto de la Riestra y Nueve de Julio, entre otros.
Por eso, “el movimiento cooperativo es una de las creaciones más geniales de la humanidad, la idea mejor realizada. Y con un potencial gigantesco, con desafíos muy importantes por delante”. Entre esos desafíos está “cómo hacer sentir su peso y su voz”, y para ello destacó la reciente creación de la Red de Parlamentarios Cooperativistas y la nueva Ley de Medios.
En definitiva, concluyó el especialista en responsabilidad social y autor de 55 libros, “las cooperativas deben prepararse para ser un actor cada más activo”, porque “fortalecer al movimiento cooperativo es inclinar la balanza hacia el bien”.
Fuente: Prensa Fedecoba
Etiquetas: Cooperativismo, economía solidaria, Fedecoba
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio