La transmisión distribuida

Este simple concepto podría revolucionar varias cosas al mismo tiempo: “Mi objetivo es matar a la televisión”, dijo Bram Cohen en febrero, un poco en serio y un poco en broma, pero también permitiría realizar emisiones en vivo sin demasiada infraestructura. Es que más del 40 por ciento del tráfico mundial usa el protocolo BitTorrent que Cohen mismo inventó hace un poco más de una década, cuando revolucionó la forma de compartir archivos. Ahora vuelve con un servicio de “transmisión” en línea que es conceptualmente fabuloso en un momento en el que las aguas de la circulación de información en Internet están “caldeadas”Para que este protocolo funcione correctamente, Cohen tuvo que escribirlo prácticamente de nuevo, ya que la versión existente de BitTorrent tenía problemas de latencia, es decir el tiempo que demora el envío y recepción de los datos. Según la declaración de Bram Cohen en su blog oficial, el objetivo de BT Live es “eliminar un problema fundamental de los servicios de transmisión en tiempo real (streaming) alrededor de Internet, eliminando la necesidad de tener servidores costosos como infraestructura y reduciendo considerablemente las demoras de las transmisiones”. El objetivo del acontecimiento era probar el protocolo que –según Cohen– se ha comportado increíblemente estable y había que probarlo de forma masiva. “El streaming en vivo de BitTorrent trabaja con un modelo distribuido entre aquellos que están viendo la transmisión. Es decir, que la arquitectura de peer-to-peer toma ventaja de los recursos de cada usuario, de cada computadora, de cada red y mientras más gente se suma a una transmisión mejora aún más la velocidad de la misma”, dijo Cohen. BT Live ha estado testeando el protocolo durante semanas en la página oficial en live.bittorrent.com para lo cual hay que tener instalado el programa de BitTorrent, y una aplicación que se baja de su web. Tal vez el costado más débil de BT Live es que si hay poca gente mirando, la velocidad sea menor. Pero el espíritu del protocolo permite que sea más fácil montar una transmisión “directa” para menos gente.
Desde el punto de vista tecnológico, la propuesta de Bram Cohen es disruptiva: hasta ahora se suponía que para “resistir” una mayor demanda de una transmisión había que tener una mayor infraestructura. BT Live va a cambiar esa lógica (siempre y cuando los dejen los proveedores de servicio y no filtren el protocolo): mientras mayor sea la demanda de un servicio, mayor será también la velocidad de transmisión. Esa lógica por ahora está pensada para las transmisiones en vivo, pero no faltará mucho hasta que alguien comience a usarla para la visualización de cualquier tipo de contenidos culturales. El gran desafío de Cohen es hacerle comprender a la industria que BT Live no es un enemigo sino un aliado de la inversión. Desde el punto de vista filosófico, pretende recuperar los pilares de una Internet libre, distribuida y neutral.
www.pagina12.com.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio