Debaten en Cuba sobre manipulación mediática e Internet

El análisis partió de dos recientes investigaciones realizadas por las licenciadas en periodismo Arianna Barredo y Yohana Lezcano, quienes abordaron la construcción del discurso periodístico de algunos diarios extranjeros con presencia aquí y el proceso de aprendizaje para el empoderamiento ciudadano en la web.
Al respecto, Barredo afirmó que se intenta demonizar la imagen del país, y fabricar un discurso periodístico que da una falsa relevancia social a grupos contrarrevolucionarios.
La periodista precisó a Prensa Latina que la política de algunos de estos medios, principalmente aquellos que responden a intereses de Estados Unidos, es agresiva y tiene una marcada intencionalidad contra la nación caribeña.
Para el profesor universitario Roger Ricardo, Internet se ha convertido en un escenario de disputa ideológica cuya mangnitud y alcance se acrecientan en la misma medida que el binomio tecnología-política estrechan sus vínculos.
Este jueves, la Casa Blanca revalidó su política aislacionista contra la isla mediante nuevas restricciones a varias herramientas del megabuscador informático Google, que están disponibles de forma gratuita para usuarios del resto del mundo.
Según Christine Chen, gerente de Comunicaciones Globales y Asuntos Públicos de dicha empresa, las prohibiciones impuestas responden al bloqueo económico, financiero y comercial que Washington mantiene sobre la nación antillana por más de medio siglo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio