Se presentará el Observatorio del Sector Audiovisual de la República Argentina
Por un lado se presenta el desafío de
la generación de modelos que contengan la posibilidad de expresión de las
nuevas voces, el ejercicio del derecho a la gestión de una licencia de un canal
de televisión en manos de nuevos sujetos sociales, la regionalización, la
diversidad, el federalismo, que contengan la extensión y variedad de
expresiones de la cultura de nuestro país.
Por otro lado, la oportunidad de
organizar la experiencia de los avances y cambios cualitativos y cuantitativos
logrados a partir de la conquista de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual, en función de los intereses de cada territorio y de cada actor
social de las industrias culturales audiovisuales y de la cadena de valor del
sector, defendiendo la inclusión social, la diversidad, la producción
independiente, el entendimiento de la comunicación como un derecho y no solo
como un negocio.
El Observatorio nace con el fin de
contribuir a:
-
fortalecer el proceso de democratización de los medios de comunicación,
-
promover la inclusión social a través de la promoción de la conquista de nuevos
derechos audiovisuales, y
-
promover ámbitos de debate y reflexión para concebir los nuevos escenarios que
permitan en cada realidad:
-
mejorar la calidad de la televisión,
-
incrementar la producción independiente de contenidos,
-
modificar la estructura de los sujetos sociales en control de las licencias de
servicios de comunicación audiovisual y
-
la mejora permanente de las condiciones de trabajo.
Por ello las Universidades Nacionales
de Lanús, Arturo Jauretche, Quilmes y la Facultad de Periodismo y Ciencias de
la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata avanzan en la concreción
de una propuesta de trabajo integral, interinstitucional, transdisciplinario,
orientado a la articulación directa con la transformación que vive el sector
audiovisual del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio