La Economía Solidaria celebró el día internacional del cooperativismo
Día del Cooperativismo con fuerte llamado a la unidad
El sector cooperativo convocó al titular del Inaes, Patricio Griffin; y a los presidentes de Cooperar y CNCT, Ariel Guarco y Christian Miño, respectivamente. También estuvieron en la mutual del Banco Provincia de Buenos Aires referentes del mutualismo y el sector Pyme. Un claro mensaje de unidad recorrió todos los discursos.
Al inicio del acto que conmemoró el 91 Día Internacional del Cooperativismo el sábado 6 de julio, el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño, destacó el convenio firmado con Cooperar días atrás y celebró el crecimiento del cooperativismo de trabajo en esta última década.
“Queremos que la economía social de la Argentina cada día sea más grande y que los compañeros de las cooperativas de trabajo vivan cada día un poquito mejor”, afirmó.
Vía teleconferencia con la localidad de Intendente Alvear (La Pampa), el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y otros Servicios Públicos (Face), Marcelo Gallo, anunció
que 47 cooperativas de electricidad tienen proyectos con viabilidad técnica para invertir en las nuevas tecnologías de infotelecomunicaciones.
Desde Córdoba, el coordinador local del Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (Ipes), Alejandro Russo, resaltó la integración de “mutuales, cooperativas, pymes y micropymes en los últimos diez años”. Y Luís Pozo, de Face Córdoba, señaló: “Lo único que nos va a salvar es que trabajemos unidos”.
El coordinador del Programa Usina de Medios, Nahúm Mirad, destacó el rol de la juventud y la necesidad de una Economía Solidaria totalmente “integrada”: cooperativismo de servicios y de trabajo, el mutualismo y el asociativismo pyme.
“Este es el triunfo de un visión política y del modelo distribuido de la economía que hoy día da respuesta a los problemas que tenemos como sociedad”, enfatizó Mirad.

Guarco celebró que doce federaciones agrarias que representan a más de 300 cooperativas de base y 80 mil trabajadores, se integren a la confederación que preside.

Griffin manifestó: “Si no es el movimiento cooperativo no hay ninguna otra forma de organización de la sociedad de disputar el monopolio de la difusión del conocimiento. Por eso mismo, este proceso de unidad que lleva adelante la Economía Solidaria tiene que ser siempre unidad y no uniformidad”.
“Si no aseguramos que las infotelecomunicaciones quede en manos de los ciudadanos va a quedar en manos de los monopolios, no tiene punto intermedio este modelo tecnológico”, concluyó el funcionario nacional.
Mariana Aquino (Usina de Medios)
Etiquetas: CNCT, Cooperar, Cooperativismo, economía solidaria, Ipes, Mutuales, Nahum Mirad, Patricio Griffin
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio