miércoles, 11 de abril de 2012

Los Medios Ecuatorianos tiemblan por la nueva “ley mordaza” de Correa

La Asamblea Nacional de Ecuador se prepara para decidir sobre una nueva ley, tal vez una de las más controvertidas y criticadas del gobierno de Rafael Correa: la temida Ley de Comunicación.
Los medios de comunicación ecuatorianos están temblando en los últimos días ante la aprobación de esta nueva norma que temen pueda restringir la libertad de expresión y aumentar la capacidad punitiva hacia los medios privados.
 Fuentes de la oposocioón sospechan que la nueva regulación podría permitir al gobierno a hacer un reparto de licencias de frecuencias a su antojo y enmascarar bajo el pretexto de la ilegalidad la estatización de algunas compañías de comunicación, tal y como hizo ya Correa con las cadenas TC y Gamavisión en 2008. El gobierno ecuatoriano cerró estas cadenas opositoras al oficialismo por estar supuestamente endeudadas.
El presidente de Ecuador se desmarca una vez más del proyecto democrático con el que llegó al poder. Correa ha creado recientemente una nueva ley electoral, por la que ha cambiado la forma en que se elige a los representantes de la asamblea con el fin de recuperar el peso en la cámara legislativa y ahora no ha dudado en aplicar con una norma el control mediático de la oposición.
La nueva ley de Comunicación será sometida a votación este miércoles en la Asamblea Nacional, órgano que ejerce el poder legislativo en el país suramericano. Aunque todavía hay dudas de que la norma sea validada por la mayoría absoluta de la cámara.
El partido del gobierno, que cuenta con una baja representación en la asamblea, se esfuerza hasta el último minuto en conseguir convencer a los asambleístas independientes de que voten a favor.
Pero el gobierno tiene un plan B si la asamblea no se declina a su favor: que la ley sea aprobada por la corte nacional. Así lo ha denunciado a Teinteresa una de las asambleístas contrarias a la ley, que critica que Correa prescinda de la función legislativa de la Asamblea acudiendo a la justicia para aplicar la ley a la fuerza.

Tras la estela chavistas


Correa sigue así los pasos de Hugo Chávez en Venezuela, que bajo el pretexto de crear un panorama mediático más democrático, ha cerrado más de 200 emisoras de radio y la cadena de televisión RCTV, la más antigua de Venezuela con 53 años de labor comunicativa. Según Chávez, las radios privadas, todas críticas con su gobierno, emitían de manera ilegal y sin permisos. Para el cierre de RCTV, el ejecutivo de Chávez se amparó en su derecho como estado a no renovar la licencia de emisión a la cadena.
El presidente venezolano mantiene una constante dialéctica en contra de los medios opositores a los que ha acusado de representar a la “oligarquía pitiyanqui” y de mentirosos y son conocidas también las peleas judiciales de Correa contra periodistas de ‘El Universo’ y ‘Expreso’ por supuestas injurias.

Fuente: http://www.teinteresa.es

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio