
Un estudio de la Universidad de Dortmund
sobre la labor de las agencias de noticias determina que seguirán siendo
un eslabón fundamental en la elaboración de los periódicos en Alemania.
Sin embargo, concluye que los medios online tienden a especializarse en
información local y pronto dejarán de solicitar los servicios de las
agencias.
El cierre de la segunda mayor agencia de noticias
en Alemania el pasado mes de abril, ha planteado una serie de dudas
sobre el futuro del sector. Mediante un estudio de campo, la Universidad
de Dortmund ha intentado
dar respuesta
a algunos de esos grandes interrogantes entrevistando a redactores,
editores y otros profesionales vinculados al sector. El informe concluye
que, para los tradicionales periódicos, las agencias actúan como
"gatekeeper",
preclasificando las noticias, algo
necesario en una época en la que las redacciones se han reducido al
mínimo y hay menos recursos para elaborar la información.
"Sólo
una agencia de noticias puede recopilar, estructurar y proporcionar
piezas fundamentales de los textos, que podemos utilizar sin tener que
verificar. Las agencias de noticias también proporcionan material
multimedia. El personal en las redacciones se han reducido tanto que el
material producido por las agencias de noticias se ha vuelto
fundamental", ha asegurado uno de los miembros que ha participado en el
estudio.
Por el contrario, las personas que trabajan en los medios de comunicación online creen que las agencias de noticias van a
dejar ser tan importantes
como lo eran en el pasado. "Hay un cambio hacia temas más regionales y
locales, y la tendencia es una mayor demanda de contenido exclusivo",
aseguran los entrevistados.
Fuente: media-tics.com
Etiquetas: Medios de Comunicación, Periodismo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio