Medios y Nuestra América: Campaña en apoyo al proyecto de Ley de Medios Democráticos en Brasil

El inicio de la campaña tuvo lugar el jueves 17 de octubre, a las 19h30, en el Auditorio Prestes Maia, en la Cámara Municipal de São Paulo.
El Proyecto de Ley apunta a reglamentar lo que señala la Constitución, como forma de desconcentrar los medios en Brasil, controlados por un reducido número de familias, que detentan el poder económico.
Entre los participantes estuvieron Rosane Bertotti, secretaria Nacional de Comunicación de la CUT (Central Unica de los Trabajadores) y coordinadora del FNDC; Pedro Ekman, coordinador ejecutivo del colectivo Intervozes; Gilberto Maringoni, periodista, chargista, doctor en Historia Social por la FFLCH-USP (Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas) y Jacira Melo, socióloga, maestra en comunicación por la USP (Universidad de Sao Paulo) y directora-ejecutiva del Instituto Patrícia Galvão.
Las entidades, como la CUT-SP, alertan que en el país aún está vigente el Código Nacional de Telecomunicaciones de 1962. Para la Central, es necesario transformar el escenario donde no hay una regulación que abarque sobre el área del contenido y de la informaciones que es determinado por grupos como el de la familia Marinho. Según el estudio "Los Dueños de los Medios son solo seis familias que controlan los medios en Brasil y a ellas están relacionados 551 medios en todo el país.
Por una Ley de Medios Democrática
Aquí el Proyecto de Ley de Iniciativa Popular con un nuevo marco regulador de las comunicaciones en el país, con propuestas que incluyen a toda la sociedad:








Fuente: OCLACC/FNDC
Etiquetas: Brasil, Medios en Nuestra América
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio